Taller: ''Coaching en ámbitos educativos''

12.08.2013 08:54

Hoy comenzamos con el Taller de Coaching en ámbitos educativos, dirigido a docentes y directivos, se realizarán en 8 encuentros de 2 horas c/u, los lunes a las 18hs en el Ipem N°135 de la localidad de Nono. Los temas a abordar incluyen:

  • Manejo de las emociones y su impacto sobre las relaciones: todo el quehacer en la escuela se realiza en relaciones con otras personas (dirección-docente, docente-alumno, docente-padres, dirección-alumnos, dirección-padres, alumnos-padres y todas las relaciones entre pares). Culturalmente negamos las emociones (‘’no es bueno andar mostrando las emociones’’, ‘’emoción implica fragilidad improductiva’’, ‘’debemos controlar nuestras emociones’’, ‘’la emoción nos liga a la animalidad’’, etc.), pero estas están presentes como una clase de conducta relacional desde la cual actuamos, es por ello que resulta imprescindible desarrollar una inteligencia emocional que nos de la posibilidad de reconocer nuestras emociones y saber como accionar con ellas desde el compromiso del objetivo escolar, priorizando las relaciones.

 

  • Cambios de paradigmas en el aprendizaje: proponemos una forma diferente de interpretar al aprendizaje saliéndonos de la habitual interpretación de acumular conocimiento, donde el objetivo es conocer,  reforzando el rol del docente como facilitador del aprendizaje y no como dueño del saber.

 

  • Creación de contextos adecuados para la acción: sostenemos que el contexto es tanto o más importante que las acciones, ya que es el lugar desde dónde vamos a actuar. La misma acción realizada desde distintos lugares (contexto) genera resultados totalmente diferentes. Podemos observar y también crear la emocionalidad del contexto para que sea el adecuado para el tipo de acciones que queremos llevar adelante.

 

  • Competencias conversacionales: la posibilidad de formar un equipo de trabajo y coordinar acciones entre directivos, docentes y alumnos surge desde el lenguaje, culturalmente vemos al lenguaje como descriptivo y no vemos que hay  un lenguaje generativo. Todo lo que queramos realizar ocurre desde las conversaciones que mantengamos con los demás y con nosotros mismos, es por ello que resulta sumamente importante para ampliar el mundo de posibilidades desarrollar estas competencias conversacionales.

 

  • Construcción de relaciones basadas en la confianza para el logro de resultados: hay una gran diferencia en trabajar relacionándonos desde la confianza, que hacerlo sin ella. Cuando aparece la confianza aparece la posibilidad de la colaboración. Proponemos una mirada ontológica de la confianza que nos permite ver como está conformada y entonces tener acceso a la construcción de la misma.