¿Tolerancia o legitimación?

29.05.2013 17:38

He escuchado en estos días hablar, en el ámbito educativo, de tolerancia. Ante determinados conflictos juzgamos que fueron generados por intolerancia, por lo tanto podemos evitarlo con tolerancia, que es lo que está faltando. Culturalmente vemos en la tolerancia una virtud, algo bueno, algo que ayuda a relacionarnos con los otros, es común escuchar: ‘necesito ser más tolerante’ o poniéndoselo al otro: ‘necesitas ser más tolerante’.

Pero, ¿es la tolerancia una virtud?

Busqué en el diccionario y dice

Tolerancia: acción de tolerar.

Tolerar: sufrir, llevar con paciencia. 2. Disimular ante hechos o cosas que no son lícitas. 3. Soportar, llevar, aguantar.

Ahora yo me pregunto, si sufro o soporto o aguanto, ¿me ayuda a relacionarme con el otro? ¿colabora esto a evitar esos conflictos? Yo creo que no me ayuda en nada para relacionarme con el otro y si es que evita un conflicto lo hace solo en el muy corto plazo, hasta que ya no aguante más y explote.

Entonces digo que talvez no se trate de tolerancia si no de otra cosa, y esa otra cosa a mi juicio es legitimación. En la legitimación hay aceptación, aceptación de que el otro no soy yo, de que el otro no es otro yo distinto de mí, el otro es otro. Piensa, actúa e interpreta distinto que yo, por eso es otro. No está equivocado en lo que piensa, solo piensa distinto. Que el otro piense distinto que yo no es una amenaza, no necesitamos convencerlo de que piense como yo.

Cuando en vez de tolerar, sucede que legitimo al otro, cambia el espacio relacional, cambia la emoción desde la que nos relacionamos, esta emoción sí hace una diferencia en los conflictos, esta emoción es amor.

 

Te invito a opinar o a que envíes por mail tus inquietudes.

Hasta la próxima semana.